¿Pueden los multímetros digitales sustituir a los multímetros convencionales?
Sin duda, se puede decir que un multímetro es el instrumento de medición electrónico más utilizado por los electricistas, pero elegir un multímetro digital o un multímetro analógico (puntero) es una cuestión. Algunas personas dicen que los multímetros digitales han reemplazado gradualmente a los multímetros analógicos, pero muchos electricistas profesionales están aún más acostumbrados a utilizar multímetros analógicos. ¿Cuáles son las diferencias entre un multímetro digital y un multímetro analógico? ¿Cuál es mejor usar?
La mayor diferencia entre un multímetro digital y un multímetro analógico es la visualización de las lecturas. Un multímetro digital es una pantalla de cristal líquido de alta resolución, que puede eliminar fundamentalmente el paralaje al leer datos, lo que hace que las lecturas sean relativamente convenientes y precisas. En este sentido, los multímetros analógicos no se pueden comparar, pero también tienen sus propias ventajas únicas, que son que pueden reflejar intuitivamente los cambios en las propiedades del objeto medido mediante la desviación instantánea del puntero.
Debido a que los multímetros digitales miden y muestran la electricidad de manera intermitente, no es conveniente observar los cambios y tendencias continuos de la electricidad medida. Por ejemplo, un multímetro digital no es tan conveniente e intuitivo como un multímetro analógico para probar el proceso de carga de condensadores, la variación de la resistencia del termistor con la temperatura y la observación de las características de variación de la resistencia del fotorresistor con la luz.
En términos de principio de funcionamiento, los multímetros analógicos y los multímetros digitales también son diferentes. La estructura interna de los multímetros analógicos incluye un cabezal medidor, una resistencia y una batería. El cabezal del medidor generalmente utiliza un medidor de microamperios de CC magnetoeléctrico. Al medir la resistencia, se debe utilizar la batería interna y el terminal positivo de la batería se debe conectar a la sonda negra, de modo que la corriente fluya desde la sonda negra hacia la sonda roja. Al medir la corriente continua, se conecta una resistencia en derivación cambiando de marcha para desviar la corriente. Dado que la corriente de polarización total del medidor es muy pequeña, se utiliza una resistencia en derivación para ampliar el rango. Al medir voltaje CC, se conecta una resistencia en serie con el cabezal del medidor y se utilizan diferentes resistencias adicionales para lograr la conversión entre diferentes rangos.
Un multímetro digital se compone de un convertidor de funciones, un convertidor A/D, una pantalla LCD, una fuente de alimentación y un interruptor de conversión de función/rango, entre los cuales el convertidor A/D generalmente utiliza un convertidor A/D de tipo de integración dual ICL7106. . ICL7106 adopta dos integrales, la primera de las cuales integra la señal analógica de entrada V1, conocida como proceso de muestreo; La segunda integración del voltaje de referencia, la integración VEF, se denomina proceso de comparación. Cuente dos procesos de integración utilizando un contador binario, conviértalos en cantidades digitales y muéstrelos en formato digital. Para medir voltaje CA, corriente, resistencia, capacitancia, caída de voltaje directo del diodo, factor de amplificación del transistor y otras cantidades eléctricas, se deben agregar los convertidores correspondientes para convertir las cantidades eléctricas medidas en señales de voltaje CC.
La polaridad de la batería conectada dentro de un multímetro digital y un multímetro de puntero es diferente: la sonda digital roja está conectada al polo positivo de la batería, la sonda negra está conectada al polo negativo y el tipo de puntero es exactamente el opuesto. El diodo medido por el medidor digital coincide exactamente con la polaridad real del diodo, mientras que el tipo de puntero es exactamente lo contrario.
En uso, los multímetros analógicos están equipados con perillas o tornillos mecánicos de ajuste a cero. Si se descubre que el puntero no apunta a la posición cero mecánica (es decir, el punto cero de la escala de rango de voltaje o el infinito de la escala de rango de ohmios), se debe girar suave y lentamente el mecanismo de ajuste de cero mecánico con los dedos o un destornillador para restablecer el puntero a cero y eliminar errores de punto cero. El multímetro digital tiene una función de puesta a cero automática, que es más conveniente.






